- Torno
- (Del lat. tornus < gr. tornos.)► sustantivo masculino1 MECÁNICA Máquina provista de un cilindro que, al girar, va enrollando una cuerda a cuyo extremo se encuentra la carga o resistencia.2 CARPINTERÍA Herramienta de carpintería y herrería, que consiste en una barra con tuerca que, al girar, aprieta dos brazos paralelos a los que está unida, para fijar entre ellos el objeto que se trabaja.3 MECÁNICA Máquina que hace girar sobre sí mismo un objeto sujeto a ella, para uso de hilanderos, tejedores, alfareros y otros artesanos.4 MEDICINA Aparato eléctrico provisto de un brazo articulado a cuyo extremo se pueden acoplar distintos tipos de piezas giratorias, usado en odontología para perforar, limpiar o acondicionar muelas y dientes.5 Armario cilíndrico empotrado en un muro, que gira sobre un eje y se usa en los conventos y monasterios para introducir o extraer objetos sin ver el interior.6 MECÁNICA Freno de algunos carruajes, que se maneja con un manubrio.7 Movimiento circular o vuelta alrededor de una cosa.SINÓNIMO rodeo8 DERECHO Adjudicación del remate, en los arrendamientos de rentas, a otro postor cuando el anterior ha dejado de pagar las fianzas estipuladas.9 GEOGRAFÍA Vuelta que forma el cauce de un río y en el cual la corriente suele adquirir mucha fuerza.SINÓNIMO recodoFRASEOLOGÍAtorno de alfarero MECÁNICA Disco que, por impulso manual o mecánico, gira de forma horizontal y lleva en su eje una pequeña mesa plana, sobre la que se coloca la pieza de arcilla que se ha de tornear.torno de perforación MECÁNICA El de gran potencia, con varias velocidades de arrollamiento del cable, que permite izar el trépano desde el fondo de un pozo con gran rapidez.torno paralelo MECÁNICA Aquel cuyo portaherramientas se mueve en sentido paralelo al eje de la pieza que se tornea y que sirve para roscar.torno revólver MECÁNICA El automático o semiautomático que dispone de un revólver para el cambio de herramientas.► locución adjetivaa torno Se aplica a lo que está torneado o labrado con esta máquina.► locución adverbiala o en torno Alrededor, rodeando a una persona o cosa.► locución prepositivaen torno a o de 1. Alrededor de una persona o cosa: en torno a la casa había policía vigilando. 2. De forma aproximada: en torno a las siete me llamará por teléfono.
* * *
torno (del lat. «tornus», del gr. «tórnos», giro)1 m. Máquina constituida fundamentalmente por un cilindro al que se hace girar mediante un manubrio, con lo cual se va arrollando en él una cuerda que *arrastra el peso que se quiere elevar o aproximar. ⇒ *Cabrestante.2 Dispositivo de forma de aspa constituido por cuatro placas de madera, cristal, etc., que se coloca en *puertas o *ventanas de modo que pueda girar alrededor de un eje vertical para hacer posible la comunicación entre el interior y el exterior de un recinto, bien sin que las personas que están a uno y otro lado se vean entre sí, por ejemplo en los conventos y, particularmente, el que había en las *inclusas para depositar los niños a través de él, bien para que se pueda entrar y salir sin que haya comunicación directa con el exterior, como en muchos *locales públicos.3 Cualquier *herramienta, movida mecánicamente o con fuerza corporal, en la que se sujeta una pieza que hay que modelar o tallar con entalladuras uniformes todo a su alrededor, como el torno de alfarero. ⊚ Cualquier herramienta movida mecánicamente, que talla un objeto de madera, de metal, etc., arrancando de él virutas. ⇒ Luneta. ➢ Mandril. ➢ Tornátil, torneado.4 Instrumento eléctrico con una pieza giratoria en su extremo que utilizan los dentistas para limar o limpiar los *dientes.5 (Ar.) Máquina con que se *criba la harina en los molinos, en cuyo interior están los cedazos dispuestos sobre un eje al que se hace girar con un manubrio.6 *Freno de los carros y coches manejado con un manubrio.7 *Recodo en el cauce de un río, donde la corriente se hace impetuosa.8 Vuelta alrededor, movimiento circular o rodeo.9 Paso de la adjudicación del remate del arrendamiento de una renta al postor cuya oferta seguía en ventajas al que lo obtuvo, por no haber dado éste la fianza en el plazo establecido.Torno de la seda. Torno de hilar *seda.A torno. Expresión calificativa aplicada a las cosas hechas, formadas o trabajadas con torno; particularmente, a las *vasijas.En torno. *Alrededor.En torno a. 1 Alrededor de. 2 Acerca de. ⇒ *Asunto.* * *
torno. (Del lat. tornus, y este del gr. τόρνος, giro, vuelta). m. Máquina simple que consiste en un cilindro dispuesto para girar alrededor de su eje por la acción de palancas, cigüeñas o ruedas, y que ordinariamente actúa sobre la resistencia por medio de una cuerda que se va arrollando al cilindro. || 2. Armazón giratoria compuesta de varios tableros verticales que concurren en un eje, y de un suelo y un techo circulares, la cual se ajusta al hueco de una pared y sirve para pasar objetos de una parte a otra, sin que se vean las personas que los dan o reciben, como en las clausuras, en las casas de expósitos y en los comedores. || 3. Máquina que, por medio de una rueda, cigüeña, etc., hace que algo dé vueltas sobre sí mismo, como las que sirven para hilar, torcer seda, devanar, hacer obras de alfarería, etc. || 4. Máquina para labrar en redondo piezas de madera, metal, hueso, etc. || 5. Instrumento eléctrico formado por una barra con una pieza giratoria en su extremo, usada por los dentistas para limpiar y limar la dentadura. || 6. torniquete (ǁ dispositivo para que las personas pasen de una en una). || 7. Freno de algunos carruajes, que se maneja con un manubrio. || 8. Vuelta alrededor, movimiento circular o rodeo. || 9. Recodo que forma el cauce de un río y en el cual adquiere por lo común mucha fuerza la corriente. || 10. Der. Acción de pasar la adjudicación del remate, en los arrendamientos de rentas, al postor que ofrece mayores ventajas inmediatamente después de otro que lo tuvo primero y no dio dentro del término las fianzas estipuladas. || \torno paralelo. m. Aquel cuyo portaherramientas se mueve en sentido paralelo al eje de la pieza que se tornea, y que sirve para roscar. || \torno revólver. m. Mec. torno automático o semiautomático que dispone de un revólver para el cambio de herramientas. || a \torno. loc. adv. alrededor de (ǁ aproximadamente). || 2. loc. adj. torneado (ǁ hecho con un torno). || en \torno a. loc. prepos. alrededor de. || 2. acerca de. || en \torno de. loc. prepos. alrededor de.* * *
El torno mecánico es una maquina-herramienta para mecanizar piezas por revolución arrancando material en forma de viruta mediante una herramienta de corte. Ésta será apropiada al material a mecanizar pudiendo estar hecha de acero al carbono, acero rápido, acero rápido al cobalto, widia, cerámica, diamante, etc. y que siempre será más dura y resistente que el material mecanizado.* * *
► masculino INGENIERÍA MECÁNICA Máquina simple consistente en un cilindro que al girar sobre su eje actúa sobre la resistencia mediante una cuerda que se va arrollando al mismo.► Máquina herramienta usada para tornear, esp. metal, imprimiendo a la pieza que se trabaja un movimiento de rotación para que una cuchilla arranque virutas de material. Los tipos fundamentales de tornos son: el horizontal o paralelo; el vertical y el revólver.► Freno de manubrio de los carruajes.► INGENÍERIA Nombre de varias máquinas en que con el pie o por medio de una rueda, manubrio, etc., se hace que una cosa dé vueltas sobre sí misma.► torno automático Aquel que puede elaborar totalmente una pieza mediante una sucesión ordenada y preestablecida de operaciones elementales. Existen varios tipos de tornos automáticos: de un husillo con torre horizontal y torre vertical; de herramientas independientes; de husillos múltiples, etc.► Tambor giratorio con tabique interior vertical y aberturas laterales, empotrado en el hueco de una pared, para pasar objetos de una parte a otra.► Vuelta alrededor.* * *
Máquina herramienta con la cual se labra y pule una pieza arrancando viruta al hacerla girar contra una herramienta de corte.Los tornos figuran entre las máquinas herramienta más antiguas y más importantes; se han usado en Francia desde 1569 y tuvieron gran importancia en Inglaterra en la Revolución industrial, cuando se adaptaron al corte de metales (ver Henry Maudslay). Los tornos tienen hoy un huso horizontal de velocidad variable motorizado, al cual se fija el dispositivo de sujeción de la pieza. Mediante los tornos se puede dar a las piezas formas cilíndricas o cónicas, formar ranuras, rebordes y roscas y cepillar los extremos de piezas cilíndricas. También se pueden realizar operaciones en el interior de las piezas, como taladrar, mandrilar, escariar, avellanar y aterrajar cavidades con una herramienta o macho de una sola punta. See also mandriladora.
Enciclopedia Universal. 2012.